Cambiar tamaño de la fuente   Imprimir vista
 

diego del morao soleá...

Nuestra Peña, para quedar y hablar del mundo

Re: diego del morao soleá...

Notapor Jualo » Mar Abr 29, 2014 7:41 am

A mi me pasa lo mismo. Yo escuché esta soleá y me quedé noqueado. Es impresionante, flamenca y nueva. Viva tú, Diego.
Avatar de Usuario
Jualo
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 957
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:01 pm
Ubicación: Salamenco.

Re: diego del morao soleá...

Notapor Jualo » Mié Abr 30, 2014 5:21 pm

Si compare, el Diego es d los pocos q hace algo. Pero incluso él está sufriendo mucho, porque es muy difícil hacer algo nuevo y viejo a la vez. Con todo lo que abarcó Paco, están todos buscando dónde ir y buscar. Y no hay muchos sitios ya.
Darse cuenta de q el disco de Diego tiene ya 4 años y sé de buena tinta q tiene muy pocas cosas compuestas al día de hoy para hacer otro.
No sé q va a ser del flamenco sin Paco.
Sniffff.
Avatar de Usuario
Jualo
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 957
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:01 pm
Ubicación: Salamenco.

Re: diego del morao soleá...

Notapor Potasito » Dom May 04, 2014 12:53 pm

...tenemos que mentalizarnos de que van a pasar muchos muchos años para que salga otro como Paco, probablemente muchos ni lo conozcamos...como decía Cañizares, el maestro no ha hecho surfing, ha hecho submarinismo con el flamenco y el listón lo ha dejado muy alto...se requiere no sólo mucha dedicación sino también haber sido "tocado con la barita" de la genialidad, se tienen que dar muchas circunstancias a la vez en el artista y algunas no dependen ni de él...además Paco no ha sido sólo genial y excepcional y revolucionario sino además encima muy prolífico...porque hablamos de Diego, pero Vicente por ejemplo, para mí personalmente el guitarrista que más consigue transmitirme hoy día aún siendo otro genio sin dudas, no se puede comparar con el maestro en cuanto a productividad y seguramente capacidad de innovación, es como si se hubiera vaciado en los dos o tres primeros discos...porque como digo es que es muy muy difícil y cada vez lo será más...luego están los niños prodigios como Amós Lora que por el momento prometen mucho pero que luego habrá que ver, la carrera del artista es muy larga y llena de obstáculos y en ese sentido sería digamos "un melón por calar", ahí están los precedentes de Jerónimo o Rayito y tantos otros...en fin, como ya muchos dijeron el día que se marchó el maestro, van a pasar muchos años para que venga otro igual...bueno, igual lo que se dice igual, no va a haber otro...de todas formas yo creo que hay que ser optimista, el arte, como la vida, al final siempre se abre camino y nos sorprende una y otra vez, ojalá sea muy pronto...saludos...
Potasito
Vecindona tímida
Vecindona tímida
 
Mensajes: 389
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:28 pm

Re: diego del morao soleá...

Notapor Potasito » Lun May 05, 2014 9:39 pm

...ayer contaba Pepe de Lucía en la tele una anécdota que no conocía...dice que cuando empezó a despuntar Paco en sus comienzos, le dijo niño Ricardo a Fosforito: "ha salío un niño que nos va a mandá a to los guitarristas a los albañiles", ja, ja...también comentó en la entrevista que Paco perdió mucha inspiración con la muerte de Camarón, me pareció curioso...y es que ese es otro tema que puede explicar también la crisis de creatividad en la guitarra flamenca y es la escasez de figuras del cante porque no debemos olvidar que cante y toque siempre han ido de la mano y cada vez resulta más difícil encontrar fuentes de inspiración nuevas...la copla o la canción andaluza por ejemplo en cuanto a género se puede decir que "murió" porque ya no se componen coplas ni espectáculos como los de antaño sino que lo que se hace es repetir una y otra vez el mismo repertorio de Quintero, León, Quiroga, Solano, Moscardó, Ochaíta y compañía...y en el cante flamenco pues pasa algo muy parecido porque ya hay una especie de "corpus" definido, un repertorio de letras y de músicas cerrado, del que resulta muy difícil salir porque encima rápidamente te tachan de ir contra el purismo...tampoco el flamenco se vive de igual forma en las casas y en las familias como hace cincuenta o cien años...y en fin que irremediablemente el flamenco tendrá que seguir evolucionando y cambiando y buscando nuevas fuentes de inspiración...y yo creo que en ese sentido hay que estar abierto a la innovación y a los cambios porque no se puede estar cantando ni tocando siempre lo mismo ni de la misma forma...no sé si me estoy saliendo mucho del tema inicial pero venía a cuento por lo que se comentaba de la dificultad de Diego y de todos los guitarristas por sacar cosas nuevas, no sé qué pensáis...
Potasito
Vecindona tímida
Vecindona tímida
 
Mensajes: 389
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:28 pm

Re: diego del morao soleá...

Notapor Jualo » Lun May 12, 2014 7:55 am

No sé si a Pepe le patina un poco la memoria, pero yo tengo otra versión sacada de un libro de J.J. Tellez sobre Paco. Eso se lo dijo el maestro de los Lucía, el Niño Ricardo, al padre de Paco en casa de los Marín. Lo cuenta Juan Valderrama.
Hay una historia muy bonita a cuenta de esa frase. Ya os la contaré.
Avatar de Usuario
Jualo
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 957
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:01 pm
Ubicación: Salamenco.

Re: diego del morao soleá...

Notapor El Brujo » Lun May 12, 2014 3:10 pm

Bueno yo voy a dar mi punto de vista sobre Diego del Morao y lo que puede suponer para el futuro de la guitarra. En primer lugar no creo que haya nacido aun el que haga sombra o nos haga olvidarnos de que existió el maestro, si soy completamente sincero creo que no lo veremos nosotros, por muchas razones y circunstancias. Es tan genial, sublime, majestuosa la obra de Paco de Lucia, tan inmensa, tan rica que pongo la mano en el fuego de que hoy día no ha nacido nadie con las cualidades del genio. Componer, un disco tras otro, tras otro, y cada uno distinto, mostrar una genialidad tras otra y cada una distinta del resto; crear un lenguaje tan grande que sea imposible escapar de el es tan dificil que solo está al alcance de los genios. Diego es un mostro, su compás es para morir, baila con la guitarra y tecnicamente es superior; no hay duda, pero eso aunque es primordial no te garantiza componer o crear con el mismo nivel de tu técnica o compás. En su primer disco gozé mucho, me pareció muy innovador su estilo, distinto, ilusionante, es tan dificil de conseguir eso hoy día, pero he estado escuchando varios fragmentos y temas "supuestamente" nuevos y me suena al mismo estilo, al primer disco, los mismos acentos, remates y giros bailando sobre el compás, me sigue flipando ehh pero no es distinto, no es innovador, es más de él, de su primer disco. Con Paco cada disco era distinto, era una obra maestra distinta, un estilo distinto que teniamos que aprender los guitarristas en cada disco, una forma de tocar nueva, diferente en cada cd. Eso hoy día no nos lo ha podido mostrar nadie, ni Tomate, ni Gerardo, ni el propio Vicente, que es el que más cerca ha estado, donde para mi hay dos claros ejemplos en toda su discografia diferenciales, el primer disco y el ciudad de las ideas; solamente que Paco con la edad de Vicente tenía 20 discos más que él en el mercado mas los que habia hecho con Camarón. Vamos que veo casi imposible que alguien hoy día, con o sin tendinitis en el cerbro como dice Tomate, sea capaz siquiera de llegar al 50% en creatividad y obra que el Maestro. Creo que la gente no es consciente del todo de lo que ha perdido y por supuesto pienso que perfectamente pueda quedar en los anales a la altura de Mozart o los grandes clasicos, porque ya el maestro es un gran clasico insustituible y los que "intentamos" componer sabemos el abismo que nos separa de él.

Vaya rasca me he metido, hacia tiempo :D
Avatar de Usuario
El Brujo
Administrador del Foro
Administrador del Foro
 
Mensajes: 740
Registrado: Lun Mar 22, 2010 4:20 pm
Ubicación: Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Re: diego del morao soleá...

Notapor Jualo » Mar May 13, 2014 8:57 pm

Bueno, esto es un relato corto que escribí hace unos días, relacionado un poco con el tema.
Saludos.

ENTRE DOS GENIOS

Querido amigo:

No sé por qué te cuento estas cosas.
Desde que te fuiste a esta última y definitiva gira, no hago más que darle vueltas en la cabeza a tantos y tantos hechos, tantas emociones y recuerdos de mi vida en los que de alguna manera apareces.
Desde aquella maravillosa rumba del ’73 que te hizo famoso hasta hoy, no creo que haya habido día alguno en el que por h o por b no te haya mencionado, escuchado, maldecido, adulado, interpretado y un montón de verbos más, relacionados con tu arte, tu música, tus fotos o vídeos y hasta con tu vida desde que te conozco hace 15 ó 16 años.
Hay muchos momentos inolvidables. Muchos. Pero hay uno que tengo guardado especialmente muy dentro de mí y que revivo de vez en cuando gracias a unos vídeos de malísima calidad pero de incalculable valor para la historia y el futuro del Flamenco. Me refiero al primero de marzo del 2010 a la 1:22 horas en Roma cuando después del concierto y de cenar te sentamos frente a frente con Amós y su guitarra. Tu lenguaje corporal siempre ha sido ilustrativo de tu estado de ánimo. La expresión de tu cara y sobre todo de tu mirada, siempre fueron como un libro abierto para los que te conocimos. Y no tengo que forzar la memoria para recordarte muy quieto al principio con la primera falseta del Morao que se marcó por bulerías, que te fue apretando las tripas y alegrándote la cara a medida que esas manitas ejecutaban y volaban por el mástil; revolviéndote en el sofá de puro gusto, después de prestarle tu guitarra a su padre para que le acompañara, mientras llevabas el compás en el apoya brazos en la improvisación que hizo del Take Five y absolutamente feliz con el Zyryab.
Feliz, incrédulo, gracioso… de repente se te había pasado el cansancio y se había roto la rutina de todos los conciertos. Esa mirada de genio que le preguntaba urgente al Piraña ¿tú estás oyendo lo mismo que yo?. Esas sonrisitas cómplices, compartidas con Antonio Serrano o con Alain -otros dos bicharracos-, o con Juan el Duquende que contemplaban boquiabiertos el “concierto” y que querían decir ¿pero esto es de verdad?. Y por último, repanchingado en el sofá abrazando a Antonia, con esa mirada de padrazo que intuía en Amós un buchito de agua fresca. Amós te dejó marcado. A ti no te hacía falta oírle más. “Es el único que toca su Zyryab, todos los demás tocan el mío”, fue una de tus sentencias a los postres.
Todo esto es para argumentar por qué, años después, cuando Amós iba a sacar su disco y te lo envié a casa para que lo oyeras y si te parecía curioso me contaras algo, escribiste lo que escribiste: “Amós como sigas tocando así nos vas a mandar a todos a los albañiles”.
Esa frase que a todos nos pareció muy bonita viniendo de ti y que pensábamos que era graciosa y contundente, como muchas de tus “sentencias”, esa frase digo, es mucho más que todo eso.
Casualidades de la vida. Releyendo el libro de J.J.Tellez “Paco de Lucía Retrato de Familia con Guitarra”, veo que no es tuya. Eres un copión. Eso mismo le dijo a tu padre el Niño Ricardo –tu maestro- de ti nada más verte con la guitarra en las manos, en casa de los Marín con 10 años. Lo cuenta Juanito Valderrama.
Creo que es muy significativo que tú hayas esperado tanto tiempo para dársela a alguien. Con la cantidad de discos que te han enviado durante toda tu vida para que escucharas a éste y al otro y al de más allá, y la barbaridad de veces que te han aburrido con el “…Paco, escucha al niño…”, “…Paco, escucha al niño…” y por supuesto, lo has hecho con tanta humildad y tanta inteligencia, que prácticamente nadie se ha enterado. En la contra portada del disco.
Estoy contento de estar en el meollo de esta cuestión. Bueno, acuérdate de que siempre decías: “pero que “cardeoso” es este Jualo, siempre está metido en to los saraos”.
Es para mí increíble el que haya podido compartir contigo algunos pedacitos de mi vida, después de soñarlo de niño. Dicen que la mente es creativa que si sueñas algo con el corazón, lo acabas creando, bueno se acaba creando. Pocas personas tienen esa suerte, la de conocer así de tú a tú a un genio, digo. Bastantes menos todavía la de conocer a dos. Y ya, por pura estadística, alguien que conozca a dos genios del mismo palo – La Sinfónica de Algeciras y el Pequeño Padawan y se empeñe en ponerlos en contacto y lo consiga…., de esas debe de haber una o ninguna.….!!!.
Suerte la mía. Suerte o el destino que para algo está ahí.
Gracias por todo, jefe. Gracias Paco.
Avatar de Usuario
Jualo
Moderador
Moderador
 
Mensajes: 957
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:01 pm
Ubicación: Salamenco.

Re: diego del morao soleá...

Notapor Javi García » Mié May 14, 2014 9:08 am

Ese Jualo bueno ahí.... :D
Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más.
Javi García
Vecindona tímida
Vecindona tímida
 
Mensajes: 466
Registrado: Sab Mar 20, 2010 11:09 am
Ubicación: Barcelona


Volver a Taberna "Las Vecindonas"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados

cron