Cambiar tamaño de la fuente   Imprimir vista
 

La guitarra con más arte.

Nuestra Peña, para quedar y hablar del mundo

Re: La guitarra con más arte.

Notapor agustin10 » Mié Abr 30, 2014 1:46 am

Nos parecemos mucho en los gustos oze. Yo también soy de la vieja más que de la nueva. También me gustan muchísimo esas hermosas alegrías... Barrio la viña y Recuerdo a Patiño. Y por supuesto La Barrosa es gigantesca. Y soy super fan de El Teatro Real. Saludos amigo ;)
¨El es el Jefe, es el dios de la guitarra !!!!¨
Avatar de Usuario
agustin10
Vecindona moderada
Vecindona moderada
 
Mensajes: 767
Registrado: Sab Sep 11, 2010 11:03 pm
Ubicación: Argentina

Re: La guitarra con más arte.

Notapor MaudeBuenosAires » Mié Abr 30, 2014 2:51 am

Chicos... La Barrosa en San Pablo...! Amo esta versión! (Bah, esta también)
Y siempre hago las palmas con Pepe.
https://www.youtube.com/watch?v=FWcd0XdMvp8
MaudeBuenosAires
Vecindona tímida
Vecindona tímida
 
Mensajes: 279
Registrado: Vie Ene 10, 2014 10:23 pm

Re: La guitarra con más arte.

Notapor MaudeBuenosAires » Vie May 02, 2014 4:25 am

Hola Angeles, hay tanto que es imposible elegir. Aquí una obra clásica, las famosas Czardas de Monti.Cerrá los ojos y pensá
en mover los dedos a esa velocidad...
Un abrazo


https://www.youtube.com/watch?v=jhZ_Rv7olBI
MaudeBuenosAires
Vecindona tímida
Vecindona tímida
 
Mensajes: 279
Registrado: Vie Ene 10, 2014 10:23 pm

Re: La guitarra con más arte.

Notapor Ángeles » Vie May 02, 2014 11:12 am

GRAMMONT, Fuente y Caudal es muy linda, si, :)) a mi gusto algo más pausada de lo que me suele gustar, me gustan más moviditas... perdón, movidita es, :lol: me refiero a más alegres.

MaudeBuenosAires, wau, una hora de Paco de Lucía acompañado por otros maestros sin cante oOD muchas gracias por compartirla. La pondré para animarme mientras estudio Historia de España (que me está siendo algo difícil de digerir con tantas guerras :lol: ) Gracias por los otros enlaces, así no tengo que preocuparme de si escuché la versión exacta a la que se referían al indicarme el título. :oops: :lol:

lapesadiyadeozeguita, toda educación, musical o no, inculcada desde chico es un regalo de nuestros padres, yo por ejemplo no recibí educación musical, y eso que soy malagueña oO// pero por otro lado eso me abrió las puertas a muchos estilos diferentes de música, igual que aprecio la guitarra de Paco, me puede gustar el pop, el rock o el heavy metal ^^)) Eso si, como ya demostré, canciones específicas. Por cierto... Oze de Jose, tal vez? ^^||
Avatar de Usuario
Ángeles
Charlatana
Charlatana
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 11:27 am

Re: La guitarra con más arte.

Notapor Potasito » Vie May 02, 2014 12:24 pm

...la música es algo muy personal por lo que a menudo resulta inútil racionalizar...que una obra te llegue o no depende de muchos factores, del bagaje personal de cada uno, de la cultura musical, del momento en la vida en el que uno está, de la hora del día...muchas veces ni uno mismo sabe por qué le gusta una canción o por qué no o por qué a veces algo que siempre te ha gustado te deja de gustar de repente...por eso resulta difícil hacer recomendaciones...que cuál es la mejor interpretación del maestro?...pues yo creo que ni él mismo lo sabría porque cada obra es producto de su tiempo y de su momento así que no hay una respuesta probablemente...sólo recomendaría acaso investigar lo máximo posible y bucear por toda la obra del maestro para así aumentar la probabilidad de encontrar algo con lo que uno conecte...me resulta "chocante" lo del gusto por las piezas "alegres" y por Paco de Lucía y por el flamenco al mismo tiempo porque decía Manuel Torre que "todo lo que tiene sonidos negros tiene duende" y decía también la Periñaca que "cuando cantaba por seguiriyas la boca le sabía a sangre" y alguien definió una vez al maestro como "el primer artista que ha hecho sonar en la guitarra flamenca la protesta, la memoria insomne y la rabia"...así que no me parece que el flamenco sea precisamente el mejor lenguaje para la alegría, en contra del tópico y del cliché, pero bueno...me hace gracia porque a menudo he tenido que soportar (y seguramente más de uno que me esté leyendo) el comentario ese tan recurrente del que es ajeno al género de "toca algo alegre, anda"...pero por eso que probablemente el flamenco haya sido siempre de minorías y seguirá siendo de minorías...pero en fin, como digo, no merece la pena racionalizar y divagar demasiado, al final todo se resume en sentir o no sentir...saludos...
Potasito
Vecindona tímida
Vecindona tímida
 
Mensajes: 389
Registrado: Dom Mar 21, 2010 8:28 pm

Re: La guitarra con más arte.

Notapor Ángeles » Mar May 06, 2014 7:04 pm

Hi!

Lo primero es que la reflexión de Potasito me ha encantado, es cierto, no son cantes alegres sino sentimientos que se encogen en el corazón, puede que por eso no sea demasiado asidua del estilo. Hay muchos estilos que son para minorías pero mientras haya quien los disfrute (y este los disfrute con todo su ser) será obra a valorar.

lapesadiyadeozeguita, no creo conocerles, en verdad llevo en la capital unos 4 añitos, me moví mucho de hogar por las diversas costas del sol. Nerja, Torre del Mar, Rincón de la Victoria... xDDD mi madre no sabía lo que era estarse quieta.

He de reconocer que la primera canción de guitarra que me enamoró es esta: https://www.youtube.com/watch?v=pRU91Rb9B_s Increíble pero sí, de Mecano, Por la Cara, se llama.
Esta es más alegre, pero no se puede considerar flamenco, la verdad, no sé como catalogar canciones como estas. :lol: yo solo sé que me gusta.
Pero me preparó para cuando escuché al maestro, escuchar la guitarra, como si hablara, diciendo lo que dijese con sus mil formas de decirlo. Ahí es cuando de verdad escuché la guitarra española.
Avatar de Usuario
Ángeles
Charlatana
Charlatana
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 15, 2014 11:27 am

Anterior

Volver a Taberna "Las Vecindonas"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados

cron